Dependiendo del caso específico, este modelo inicial podría requerir adaptaciones particulares. Sin embargo, tal como señalo en el título de este texto, aquí abordo cómo considero que se puede maximizar la efectividad del uso de la IA desde una perspectiva de gestión financiera empresarial.
Me parece que estas características que estoy por abordar son clave para el éxito de cualquier proyecto. Sea este respaldado o no por IA. Sea este en el campo de las finanzas o algún otro.
Las características clave que desde mi óptica son necesarias para cumplir este objetivo son: enfoque, riesgos, detalle y mejora:
🎯 Enfoque: Mantener el dedo sobre el renglón. Perseguir objetivos definidos y claros, y así, mantener un proceso de trabajo magro y efectivo.
🛡️ Riesgos: Denotar la necesidad de la curiosidad y apertura que la visión financiera de la empresa requiere. Cubrir supuestos. Mitigar riesgos según una exploración efectiva de la situación sugiera, posiblemente tras el uso de análisis de sensibilidad o escenarios.
🔍 Detalle: Requerido a raíz de la esencia misma de las finanzas. La claridad. La visibilidad. El control. El desarrollar implementaciones y gestionar las finanzas de forma efectiva, a detalle.
🌱 Mejora: Buscamos enmendar errores, corregir fallas en nuestros supuestos, añadir mejoras a nuestras implementaciones y flujos de trabajo.
Auténticamente creo que la implementación de estas características y la afinación de su uso, llevan cada vez a una mayor efectividad en el proceso de la Gestión Financiera Empresarial apalancada con IA.